Siempre os hablamos sobre seguir una dieta equilibrada y saludable para mantener a raya la insuficiencia venosa y sobre qué alimentos son buenos para favorecer este buen hábito. Hoy queremos descubrir algunos alimentos malos para las varices que son realmente perjudiciales para nuestra salud. ¡Sigue leyendo lo último de Vasculine!
¿Realmente hay alimentos perjudiciales para las varices?
Sí. Existe una serie de alimentos que desfavorecen la circulación sanguínea y dilatan los vasos sanguíneos. De hecho, en algunos casos provocan el efecto inverso a los alimentos saludables: un aumento en la pesadez de las piernas y la aparición de venas varicosas.
La sal, un alimento malo para las varices
Sin lugar a dudas, el sodio es un claro aliado de las varices, ya que potencia la retención de líquidos. Por lo tanto, esto contribuye al mal funcionamiento de la circulación sanguínea. El alimento protagonista que contiene sodio es la sal, cuyo consumo debemos intentar limitar y sustituir, preferiblemente, por alimentos naturales y frescos. Una decisión que conlleva alejarse de todo tipo de alimento procesado. Este alimento puede provocar:
- Aparición de edemas.
- Hinchazón.
- Incremento del volumen de la sangre.
Las grasas insaturadas son alimentos prohibidos para varices
Seguidamente, destacamos que la mayoría de los alimentos contienen varios tipos de grasas. La grasa en la alimentación es fundamental para nuestra salud, ya que proporciona energía y ayuda al cuerpo a absorber vitaminas. Lo que debemos saber es que algunos tipos de grasas pueden contribuir negativamente en caso de padecer alguna enfermedad cardiovascular. Debemos diferenciar entre:
- Grasa saturada. Se encuentra en estado sólido a temperatura ambiente. Es la que podemos encontrar en la mantequilla, la leche y yogures enteros, la carne con alto contenido en grasa…
- Grasa insaturada. Se suele encontrar en estado líquido a temperatura ambiente. Solemos encontrarla en los aceites vegetales, los pecados y los frutos secos.
Debemos limitar el consumo de grasas saturadas, ya que aumentan los niveles de triglicéridos y colesterol en sangre. Eso sí, es importante que no se elimine completamente de la dieta, pero sí se reduzca su consumo y se consuma otro tipo de grasas como las insaturadas. Estas mejoran los niveles de colesterol en sangre, contribuyendo a la disminución de riesgos respecto a ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
El Omega 3, una grasa muy importante en cualquier dieta
Es muy importante que demos importancia en nuestra dieta saludable al consumo de Omega-3. Ácido graso que:
- Refuerza la salud del corazón.
- Mejora los niveles de colesterol.
- Reduce los coágulos de sangre.
- Reduce los latidos cardíacos.
- Disminuye levemente la presión arterial.
Otros alimentos malos para las varices a tener en cuenta
Por último, es necesario destacar otro tipo de alimentos y hábitos que son perjudiciales para la salud y, concretamente, para la insuficiencia venosa, por lo que queremos dejaros una lista de algunos de estos alimentos como:
- Bebidas alcohólicas.
- Café.
- Chocolate.
- Quesos curados y semicurados.
- Mantequilla, nata, lácteos enteros.
- Dulces y azúcar.
- Salsas comerciales.
- Comidas picantes.
- Grasas saturadas (representadas en la bollería industrial y alimentos precocinados).
- Frutos secos salados (recordemos que es importante reducir el consumo de sal).
- Pan y galletas.
- Fritos y snacks.
- Aceitunas y encurtidos.
- Embutidos.
- Conservas.
- Patés, salchichas, sobrasadas.
- Yema de huevo.