Cómo sanar una úlcera varicosa

Las úlceras crónicas varicosas que surgen en las extremidades inferiores se asocian, en la mayoría de los casos, a la insuficiencia venosa. Para establecer el diagnóstico de esta patología, puede ser que la exploración física sea suficiente en algunos casos aunque lo recomendable es llevar a cabo pruebas complementarias, como un Eco Doppler, que permita conocer el estado actual del problema del paciente. ¡Te contamos más sobre la úlcera varicosa en Vasculine!

¿Qué es una úlcera varicosa?

Se trata de un tipo de herida poco profunda que surge en la piel cuando existe insuficiencia venosa y las venas de la pierna no devuelven la sangre al corazón correctamente.

Es habitual que estas úlceras se desarrollen a los costados de la parte baja de la pierna, encima del tobillo y bajo la pantorrilla. Este tipo de úlceras perduran en el tiempo, siendo complicadas de sanar y de mantener, ya que a menudo reaparecen si no se toman las medidas pertinentes para prevenirlas.

Las causas que dan lugar a úlceras varicosas

Las úlceras varicosas surgen como consecuencia de la circulación sanguínea deficiente de las sangre junto con la alta presión generada en las venas.  Recordemos que las venas cuentan con unas válvulas de una dirección que mantienen la sangre en movimiento hacia el corazón. Al padecer insuficiencia venosa, estas válvulas están dañadas y provocan que se atasque la sangre, acumulándose en la vena. Esto provoca que se pueda escapar el líquido de la misma y derramarse en el tejido que la rodea dando lugar a su ruptura y, por consecuente, a una úlcera.

La causa que las origina es la hipertensión venosa como consecuencia de la existencia de reflujo de la sangre por la presencia de venas perforantes avalvuladas. Esta hipertensión llega a los tejidos y causa la úlcera.

Existen una serie de factores que pueden aumentar el riesgo de padecer úlceras cutáneas varicosas como:

  • La trombosis venosa profunda la cual provoca un coágulo sanguíneo en las venas profundas de las extremidades inferiores.
  • Obesidad.
  • Tabaco.
  • Sedentarismo.
  • Trabajos que requieren pasar muchas horas de pie o sentado.

Los principales síntomas que nos permiten identificar las úlceras varicosas son:

    • Úlceras en las extremidades inferiores.
    • Calambres.
    • Dolor en la zona afectada.
    • Sensación de cansancio permanente.
    • Sensación de pesadez.

¿Es grave tener una úlcera varicosa?

Las úlceras varicosas impiden el desarrollo de la vida normal y son muy dolorosas para el paciente, aunque tienen solución en la mayoría de los casos. Debemos tener en cuenta que estas se infectan con gran facilidad lo que, junto a problemas de circulación y afectación de nervios y vasos sanguíneos, aporta una menor cantidad de sangre a los tejidos, pudiendo ocasionar gangrena y, en casos extremos, la necesidad de amputar la zona afectada.

Cómo curar una úlcera varicosa

Debe ser un profesional especializado en cirugía vascular quien le indique como cuidar su herida. Aún así, las instrucciones básicas son:

  • Mantener la herida limpia y vendada para prevenir la infección.
  • Se debe mantener seco el vendaje y la piel de la zona determinada. Es aconsejable no humedecer en gran medida el tejido sano que bordea la herida ya que esto podría expandirla al ablandarse el tejido.
  • Proteger la piel que rodea la herida manteniéndola limpia y humectada.
  • Se recomienda el uso de medias de compresión o vendajes sobre el apósito para ayudar a evitar que la sangre se represe. Además este complemento nos ayuda a reducir la hinchazón, la cicatrización y el dolor.
  • Mantener las extremidades inferiores en alto.
  • Caminar o hacer ejercicio de manera constante ya que estar activo ayuda a una buena circulación.

En caso de que estos tips, recomendados por el médico, no sean suficientes, se deberá proceder a otro tipo de tratamiento como la cirugía para mejorar la circulación.

En Clínica Vasculine contamos con un equipo médico de cirujanos vasculares con más de 15 años de trayectoria en el sector, examinando y haciendo un exhaustivo seguimiento de la evolución de los pacientes. Ofrecemos una garantía médica durante 12 meses en tratamientos cerrados teniendo en cuenta cualquier revisión o retoque necesario tras la operación para asegurar la salud del paciente ¡Pregúntanos!>>>>>>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor, gira tu dispositivo 90º
para mejorar tu experiencia